miércoles, 17 de octubre de 2007

el agujero mas grandl mundo

El agujero más grande del mundo (*) es una mina de diamantes en Mirna (Siberia, Rusia). Tiene 525m de profundidad y 1025m de ancho. Para transportar el mineral, se usan los camiones (dúmperes) más grandes del mundo, como éste, que pueden transportar 400 Toneladas de una vez, a 64 Km/h. Fijaros en el tamaño del trabajador comparado con el camión. (*= AGUJERO, NO MINA. CHUQUICAMATA ES LA MINA MÁS GRANDE DEL MUNDO, PERO VISTA DESDE ARRIBA NO PARECE UN AGUJERO, SINO UN VALLE EXCAVADO). LA SIGUIENTE FOTO ES DE CHUIQUICAMATA.

miércoles, 10 de octubre de 2007

aves nacionales


¿Qué persigue un bioturista observador de aves?
En principio, incrementar su Lista de Vida que no es más que la relación de las especies de aves observadas durante toda su vida. Este registro es llevado con gran dedicación y precisión: se anota el lugar, fecha y otros datos de interés como el ecosistema en que fue vista el ave, las condiciones climáticas, etc.

En segundo lugar, disfrutar de las áreas silvestres que constituyen el hábitat de las diferentes especies de aves: atractivo de gran importancia en Venezuela, gracias a la extraordinaria diversidad de escenarios naturales que poseemos. Observar aves es sólo parte del disfrute que los bioturistas realizan en sus actividades diarias; estudiarlas se convierte en un gran aporte al conocimiento de nuestra biodiversidad.

¿Qué se necesita para desarrollar una actividad turística orientada a la observación de aves?

  • Disponer de buena infraestructura turística para cubrir las necesidades de hospedaje, transporte y alimentación.

  • Zonas en donde la naturaleza se encuentre en buen estado. Afortunadamente, Venezuela cuenta con un importante sistema de áreas naturales protegidas que permiten garantizar una buena calidad ambiental.


  • Tener a la disposición un guía experto en las regiones que se visitan para hacer más efectivas las búsquedas y exploraciones en el campo.

  • Contar con un libro o guía local de identificación de aves. Además del equipo básico de observación: binoculares, cámara fotográfica y de video y grabadora de sonidos para registrar y respaldar nuestras observaciones.

  • Contratar los servicios de operadores turísticos especializados o de organizaciones ambientalistas reconocidas para programar mejores itinerarios.
Recomendaciones Para Observar Aves
  • Las mejores horas para la observación son las primeras de la mañana y las últimas de la tarde, momentos en que las aves buscan alimento o sitios para dormir. Una forma de observarlas es encontrar un lugar solitario donde puedas sentarte y confundirte entre la vegetación. Así podrás esperar un tiempo y verás como van apareciendo ante ti un sinnúmero de aves. Eso sí, para esto necesitarás tener ¡mucha paciencia!

  • Siempre son recomendables las salidas en grupos pequeños de personas. Esto facilitará una mejor coordinación y comunicación entre los participantes.

  • Debemos tomar en cuenta varios aspectos para no molestar a las aves mientras las observamos; nuestra vestimenta debe ser discreta y evitar el uso de colores muy llamativos ya que esto espanta a las aves. No grites, ni hagas

El Reino Animal

Los Animales
Reino Animalia
El Reino Animal




Nuestro planta ha tenido la maravillosa dicha de poder sostener la vida. Con la gracia del tiempo seres vivientes, entre los cuales nos encontramos nosotros los seres humanos, han poblado gran parte del planeta. Estos seres se han adaptado para poder sobrevivir en las diferentes condiciones que el planeta provee, llegando a existir una casi innumerable variedad de ellos. La ciencia estudia estas diversas formas asociando y agrupando los seres de acuerdo a su evolución.

En la actualidad hay cinco formas básicas de vida en la Tierra. Estas formas se asocian en los reinos. Los Animales (seres multicelulares que se nutren por ingestión) componen uno de esos reinos. A este reino se le conoce por el reino Animalia y es el que vamos a tratar en esta sección.

En el estudio del Reino Animal se separan los animales de acuerdo a las características de éstos. Estas divisiones continúan hasta llegar a cada una de las especies, pero por el momento vamos a tratar con la primera división del Reino Animal llamada los Filos. A continuación presentamos los filos del reino Animalia.



Los Animales del Reino Animal agrupados en Filos
Esponjas
Mesozoos
Cnidarios
Tenóforos

Platelmintos
Gnathostomulidos
Nemertinos
Gastrotricos
Acantocéfalos
Rotíferos
Kinorrincos
Priapúlidos
Entoproctos
Nemátodos
Nematomorfos
Loriciferos
Ectoproctos
Moluscos
Anelídeos
Sipuncúlidos
Equiúridos
Pogonoforos
Artrópodos
Tardígrados
Pentastúmidos
Onicóforos
Briozoos
Foronidos
Braquiópodos
Equinodernmos
Lombrices Flechas
Cordados



martes, 9 de octubre de 2007

inundacionesinundacionesLas grandes lluvias son la causa principal de inundaciones, pero además hay otros factores importantes. A continuación se anal


Inundaciones

Las grandes lluvias son la causa principal de inundaciones, pero además hay otros factores importantes. A continuación se analizan todos estos factores:

  • Exceso de precipitación.- Los temporales de lluvias son el origen principal de las avenidas. Cuando el terreno no puede absorber o almacenar todo el agua que cae esta resbala por la superficie (escorrentía) y sube el nivel de los ríos. En España se registran todos los años precipitaciones superiores a 200 mm en un día, en algunas zonas, y se han registrado lluvias muy superiores hasta llegar a los 817 mm el 3 de noviembre de 1987 en Oliva.
  • Fusión de las nieves.- En primavera se funden las nieves acumuladas en invierno en las zonas de alta montaña y es cuando los ríos que se alimentan de estas aguas van más crecidos. Si en esa época coinciden fuertes lluvias, lo cual no es infrecuente, se producen inundaciones.
  • Rotura de presas.- Cuando se rompe una presa toda el agua almacenada en el embalse es liberada bruscamente y se forman grandes inundaciones muy peligrosas. Casos como el de la presa de Tous que se rompió en España, han sucedido en muchos países.
  • Actividades humanas.- Los efectos de las inundaciones se ven agravados por algunas actividades humanas. Así sucede:

    • Al asfaltar cada vez mayores superficies se impermeabiliza el suelo, lo que impide que el agua se absorba por la tierra y facilita el que con gran rapidez las aguas lleguen a los cauces de los ríos a través de desagües y cunetas.
    • La tala de bosques y los cultivos que desnudan al suelo de su cobertura vegetal facilitan la erosión, con lo que llegan a los ríos grandes cantidades de materiales en suspensión que agravan los efectos de la inundación.
    • Las canalizaciones solucionan los problemas de inundación en algunos tramos del río pero los agravan en otros a los que el agua llega mucho más rápidamente.
    • La ocupación de los cauces por construcciones reduce la sección útil para evacuar el agua y reduce la capacidad de la llanura de inundación del río. La consecuencia es que las aguas suben a un nivel más alto y que llega mayor cantidad de agua a los siguientes tramos del río, porque no ha podido ser embalsada por la llanura de inundación, provocando mayores desbordamientos. Por otra parte el riesgo de perder la vida y de daños personales es muy alto en las personas que viven en esos lugares.

lunes, 8 de octubre de 2007

los rios y lagos mas importantesLos ríos más importantes enfrentan continuas amenazas

Los ríos más importantes enfrentan continuas amenazas
Jueves 22 de marzo de 2007.

Ecoportal

En su último informe, Los 10 ríos del mundo en mayor riesgo, publicado con motivo del día Mundial del Agua (Marzo 22) WWF muestra una lista de los 10 ríos que están rápidamente muriendo como resultado del cambio climático, la contaminación y las represas.

“Todos los ríos en el informe simbolizan la crisis de agua dulce que fue evidenciada por años pero la las advertencias fueron ignoradas”, dice Jamie Pittock, Director del Programa Mundial de Agua Dulce de WWF. “Como la crisis del cambio climático que ahora cuenta con la atención del sector empresarial y del gobierno, queremos que los líderes se den cuenta ahora y no después de la emergencia a la que nos enfrentamos en materia de agua dulce”.

Cinco de los diez ríos de la lista del informe se encuentran en Asia: Yangtze, Mekong, Salween, Ganges y el Indo. En Europa, el Danubio; en América, el río de La Plata y el río Bravo o río Grande; en África, el Nilo-Lake Victoria y en Australia, el Murria-Darling.

Represas alrededor del Río Danubio – uno de los ríos más grandes en Europa – han destruido 80 por ciento de los humedales y planicies inundables en la cuenca de este río. Aun sin temperaturas más altas que amenazan con derretir los glaciares del Himalaya, el Río Indo confronta gran escasez debido al exceso de extracción de agua para la agricultura. La población de peces, principal fuente de proteína y medio de apoyo de vida para cientos de miles de comunidades en el mundo, están también bajo amenaza.

El reporte hace un llamado a los gobiernos a proteger en forma más eficiente el flujo natural de los ríos y la distribución y uso del agua, con el fin de salvaguardar los hábitat, así como los medios de vida para mucha gente.

“La conservación de los ríos y humedales debe ser considerada parte esencial de la seguridad nacional, la salud y el éxito económico”, agregó Pittock. “Se debe hacer énfasis en la exploración de nuevas maneras de utilizar el agua eficientemente para cultivos y productos a fin de que no se utilice más agua que la necesaria”.

Además, los acuerdos de cooperación para el manejo de recursos compartidos, tal como la Convención Sobre Cursos de Agua de las Naciones Unidas, deben ser ratificados y debe proporcionárseles los recursos para que funcionen, afirma WWF.

“La crisis del agua dulce va mas haya de los 10 ríos mencionados en este informe pero refleja hasta qué grado el desarrollo desmedido pone en peligro la habilidad de la naturaleza para satisfacer nuestras necesidades”, dice Pittock. “Debemos modificar nuestra manera de pensar ahora o pagaremos el precio en un futuro no muy lejano”.

los volcanes de centroamerica


Resumen.

Se presenta una síntesis de trabajos realizados sobre los volcanes de El Salvador. Se indican los criterios geológicos utilizados para identificar los volcanes activos. Se muestra un mapa con las zonas volcánicas terciarias y cuaternarias y un mapa en donde se ubican los volcanes y las zonas volcánicas activas.

Antecedentes.

En El Salvador existe una cadena volcánica joven, ubicada paralelamente a la costa pacífica, la cual forma parte del cinturón de fuego Circumpacífico. Existen evidencias históricas de grandes erupciones que han ocurrido en el territorio por lo que es necesario estudiar el fenómeno volcánico, ya que esto permite desarrollar actividades orientadas a reducir el riesgo.

En 1985 el Departamento de Geología del Centro de Investigaciones Geotécnicas (CIG) a iniciativa del geólogo Carlos E. Aguilar, inicia una investigación en busca de información bibliográfica relacionada con estudios previos de los volcanes en El Salvador. Los documentos recopilados contienen datos de grandes erupciones ocurridas en el país y en la región, e incluyen información sobre la pérdida de vidas humanas y bienes materiales. Entre las erupciones más grandes en la región, durante los últimos 2000 años, se mencionan: La erupción del volcán de Ilopango en El Salvador en el año 260 DC, erupción del volcán Cosigüina en Nicaragua en 1835 y la erupción del volcán Santa María en Guatemala en 1902.

Primeros estudios.

Uno de los primeros estudios de la actividad volcánica en El Salvador fue realizado por el Alemán Goodyear, W en 1880 titulado “Temblores de Tierra y Fenómenos Volcánicos”, en donde se describe la crisis sísmica ocurrida el 31de diciembre de 1879 premonitora de la erupción que dio origen a la formación de las islas quemadas localizadas dentro de la Caldera de Ilopango.

También El Alemán Karl Sapper estudió los volcanes Salvadoreños y del resto de América Central. Después de muchos trabajos acerca del tema, publica en 1925 “ Los Volcanes de América Central”.

Otro investigador contemporáneo a Karl Sapper fue Montessus de Ballore, quien publicó sobre geología, temblores y erupciones volcánicas en El Salvador y Centro América.

Jorge Lardé inicia en 1923 sus publicaciones de geología y vulcanología Salvadoreña, desde esta fecha hasta 1952, realizó estudios en los volcanes siguientes: Izalco, El Playón, Cerros quemados y Lago de Ilopango. En 1952 publica La Geología de El Salvador.

En 1950 llega de Alemania a El Salvador el Dr. Helmut Meyer Abich, quien funda la Revista “Comunicaciones” editada por el Instituto Tropical de Investigaciones Científicas (ITIC) adscrito a la Universidad de El Salvador. En este período se marcó una época muy importante en la producción de información científica en el área de las ciencias geológicas, junto con expertos locales y extranjeros. La publicación de la revista fue interrumpida en 1977.

A partir de la década de 1950 se realizaron muchos trabajos en el área de la vulcanología, tales como “El origen del Lago de Ilopango” por Howell Williams y Helmunt Meyer Abich en 1953; “Historia Volcánica del Lago de Coatepeque y sus Alrededores” por Howell Williams y Helmunt Meyer Abich en 1954; y “Volcanismo en la Parte Sur de El Salvador” por Howell Williams y Helmunt Meyer Abich en 1955.

El estudio de los volcanes activos de Guatemala y El Salvador fue desarrollado por el Dr. Helmut Meyer Abich en 1956. También desde 1967 a 1971, una Misión Geológica Alemana en El Salvador desarrolló estudios geológicos y vulcanológicos de todo el país, comprobando más de 700 centros de erupción.

En el catálogo de volcanes activos del mundo (1973), el geólogo Alemán O. Bohnenberger, presenta para el Salvador un total de 177 volcanes.

Vulcanólogos reconocidos como Richard Stoiber, Mike Carr, Willson Rose, Karl Pontier, Maximiliano Martínez y otros, han realizado excelentes trabajos sobre los volcanes Salvadoreños. Así mismo, después del terremoto del 10/10/86, una Misión Geológica Italiana en El Salvador, realizó en 1988 un estudio sobre la peligrosidad de los volcanes San Salvador, Ilopango y San Jacinto. En 1996 Darrel Soufield de la Universidad Tecnológica de Michichan, investigó a cerca de la historia y peligros del Volcán de San Salvador. Carlos Pullinger de la Universidad Tecnológica de Michigan en 1996 realizó un estudio sobre la “Evolución del Complejo Volcán Santa Ana”.

Criterios para identificar volcanes activos.

Por las características geotectónicas y morfológicas que presenta la cadena volcánica salvadoreña, los volcanes se han dividido en dos grupos: volcanes antiguos del terciario (más de dos millones de años) y volcanes jóvenes del cuaternario (menos de dos millones de años). Véase figura 1.

Para los vulcanólogos es un poco complicado clasificar a un volcán como extinto o apagado, ya que erupciones violentas y destructivas de volcanes como el Vesubio en Italia, en el año 79 DC, Santa María en Guatemala en 1902 y el Chichón en México en 1982, han ocurrido sin antecedentes, es decir, el ser humano no había recibido ningún daño, ni observado erupciones de estos volcanes. Por lo anterior Araña Saavedra (1984), concluye que para el caso de volcanes formados a partir de muchas erupciones (Volcanes Poligenéticos), es arriesgado considerarlos extintos o apagados, aunque no existan antecedentes de actividad ocurrida durante los últimos 2000 años. Para el caso de volcanes formados por una sola erupción (Volcanes Monogenéticos), y cuyas erupciones no fueron presenciadas, si pueden considerarse extintos, aunque no se descarta que puede ocurrir otra erupción en el mismo lugar o en sus cercanías, siempre y cuando se trate de una zona volcánica activa.

Con respecto al concepto de volcán activo, las consideraciones indican que puede clasificarse como tal una zona volcánica o volcán en particular, siempre que se tomen en cuenta los siguientes factores:

1. Que existan registros históricos y prehistóricos de la actividad del volcán

2. Reconocida actividad explosiva del volcán durante los últimos 5000 años

3. Que se trate de zonas con antecedentes de enjambres sísmicos y presencia de fumarolas y fuentes termales

4. Que la estructura volcánica se encuentre bien conservada

Resumen.

Se presenta una síntesis de trabajos realizados sobre los volcanes de El Salvador. Se indican los criterios geológicos utilizados para identificar los volcanes activos. Se muestra un mapa con las zonas volcánicas terciarias y cuaternarias y un mapa en donde se ubican los volcanes y las zonas volcánicas activas.

Antecedentes.

En El Salvador existe una cadena volcánica joven, ubicada paralelamente a la costa pacífica, la cual forma parte del cinturón de fuego Circumpacífico. Existen evidencias históricas de grandes erupciones que han ocurrido en el territorio por lo que es necesario estudiar el fenómeno volcánico, ya que esto permite desarrollar actividades orientadas a reducir el riesgo.

En 1985 el Departamento de Geología del Centro de Investigaciones Geotécnicas (CIG) a iniciativa del geólogo Carlos E. Aguilar, inicia una investigación en busca de información bibliográfica relacionada con estudios previos de los volcanes en El Salvador. Los documentos recopilados contienen datos de grandes erupciones ocurridas en el país y en la región, e incluyen información sobre la pérdida de vidas humanas y bienes materiales. Entre las erupciones más grandes en la región, durante los últimos 2000 años, se mencionan: La erupción del volcán de Ilopango en El Salvador en el año 260 DC, erupción del volcán Cosigüina en Nicaragua en 1835 y la erupción del volcán Santa María en Guatemala en 1902.

Primeros estudios.

Uno de los primeros estudios de la actividad volcánica en El Salvador fue realizado por el Alemán Goodyear, W en 1880 titulado “Temblores de Tierra y Fenómenos Volcánicos”, en donde se describe la crisis sísmica ocurrida el 31de diciembre de 1879 premonitora de la erupción que dio origen a la formación de las islas quemadas localizadas dentro de la Caldera de Ilopango.

También El Alemán Karl Sapper estudió los volcanes Salvadoreños y del resto de América Central. Después de muchos trabajos acerca del tema, publica en 1925 “ Los Volcanes de América Central”.

Otro investigador contemporáneo a Karl Sapper fue Montessus de Ballore, quien publicó sobre geología, temblores y erupciones volcánicas en El Salvador y Centro América.

Jorge Lardé inicia en 1923 sus publicaciones de geología y vulcanología Salvadoreña, desde esta fecha hasta 1952, realizó estudios en los volcanes siguientes: Izalco, El Playón, Cerros quemados y Lago de Ilopango. En 1952 publica La Geología de El Salvador.

En 1950 llega de Alemania a El Salvador el Dr. Helmut Meyer Abich, quien funda la Revista “Comunicaciones” editada por el Instituto Tropical de Investigaciones Científicas (ITIC) adscrito a la Universidad de El Salvador. En este período se marcó una época muy importante en la producción de información científica en el área de las ciencias geológicas, junto con expertos locales y extranjeros. La publicación de la revista fue interrumpida en 1977.

A partir de la década de 1950 se realizaron muchos trabajos en el área de la vulcanología, tales como “El origen del Lago de Ilopango” por Howell Williams y Helmunt Meyer Abich en 1953; “Historia Volcánica del Lago de Coatepeque y sus Alrededores” por Howell Williams y Helmunt Meyer Abich en 1954; y “Volcanismo en la Parte Sur de El Salvador” por Howell Williams y Helmunt Meyer Abich en 1955.

El estudio de los volcanes activos de Guatemala y El Salvador fue desarrollado por el Dr. Helmut Meyer Abich en 1956. También desde 1967 a 1971, una Misión Geológica Alemana en El Salvador desarrolló estudios geológicos y vulcanológicos de todo el país, comprobando más de 700 centros de erupción.

En el catálogo de volcanes activos del mundo (1973), el geólogo Alemán O. Bohnenberger, presenta para el Salvador un total de 177 volcanes.

Vulcanólogos reconocidos como Richard Stoiber, Mike Carr, Willson Rose, Karl Pontier, Maximiliano Martínez y otros, han realizado excelentes trabajos sobre los volcanes Salvadoreños. Así mismo, después del terremoto del 10/10/86, una Misión Geológica Italiana en El Salvador, realizó en 1988 un estudio sobre la peligrosidad de los volcanes San Salvador, Ilopango y San Jacinto. En 1996 Darrel Soufield de la Universidad Tecnológica de Michichan, investigó a cerca de la historia y peligros del Volcán de San Salvador. Carlos Pullinger de la Universidad Tecnológica de Michigan en 1996 realizó un estudio sobre la “Evolución del Complejo Volcán Santa Ana”.

Criterios para identificar volcanes activos.

Por las características geotectónicas y morfológicas que presenta la cadena volcánica salvadoreña, los volcanes se han dividido en dos grupos: volcanes antiguos del terciario (más de dos millones de años) y volcanes jóvenes del cuaternario (menos de dos millones de años). Véase figura 1.

Para los vulcanólogos es un poco complicado clasificar a un volcán como extinto o apagado, ya que erupciones violentas y destructivas de volcanes como el Vesubio en Italia, en el año 79 DC, Santa María en Guatemala en 1902 y el Chichón en México en 1982, han ocurrido sin antecedentes, es decir, el ser humano no había recibido ningún daño, ni observado erupciones de estos volcanes. Por lo anterior Araña Saavedra (1984), concluye que para el caso de volcanes formados a partir de muchas erupciones (Volcanes Poligenéticos), es arriesgado considerarlos extintos o apagados, aunque no existan antecedentes de actividad ocurrida durante los últimos 2000 años. Para el caso de volcanes formados por una sola erupción (Volcanes Monogenéticos), y cuyas erupciones no fueron presenciadas, si pueden considerarse extintos, aunque no se descarta que puede ocurrir otra erupción en el mismo lugar o en sus cercanías, siempre y cuando se trate de una zona volcánica activa.

Con respecto al concepto de volcán activo, las consideraciones indican que puede clasificarse como tal una zona volcánica o volcán en particular, siempre que se tomen en cuenta los siguientes factores:

1. Que existan registros históricos y prehistóricos de la actividad del volcán

2. Reconocida actividad explosiva del volcán durante los últimos 5000 años

3. Que se trate de zonas con antecedentes de enjambres sísmicos y presencia de fumarolas y fuentes termales

4. Que la estructura volcánica se encuentre bien conservada